Hoy traigo una receta fácil y resultona unas “Rocas de coco” o también conocidas cómo “Cocadas“.
Son ideales para acompañar al café de sobremesa o para una merienda.
Estas elaboraciones se encuadran dentro de la categoría denominada “petit fours“, y se trata de elaboraciones de pastelería y confitería de una tamaño reducido para comer de un solo bocado.
Los petit fours tienen su origen en el S.XVIII, cuando comenzaron aprovechar el calor residual de los hornos. Después de la jornada laboral y de la cocción de las grandes piezas se aprovechaba el calor residual para elaborar estos pastelitos.
Impactos: 8

Rocas de coco o cocadas.
Ingredientes
Instrucciones
Mezclar
-
Mezclamos el coco rallado con el azúcar. Añadimos las claras, sin batir, y seguimos mezclando.
Impactos: 8
-
Añadimos la compota de manzana y mezclamos muy bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
Impactos: 8
Baño maria
-
Calentamos un recipiente con agua para realizar un baño maría.
Impactos: 8
Cuando realizamos un baño maria, el recipiente que colocamos encima del cazo con agua no debe tocar a ésta y el agua no debe llegar a hervir. -
Introducimos la preparación anterior y removemos durante unos diez minutos hasta que queda la masa bien unida. Hacerlo con cuidado pues la masa es muy espesa. Retiramos del fuego.
Impactos: 8
Temperatura ideal 50º C
Formado
-
Forramos una bandeja de horno con silicona (es conveniente usarla en preparaciones que llevan mucho azúcar. En caso de no tener, usaremos papel del horno y espolvoreamos con azúcar glas.
Impactos: 8
-
Con una cuchara, cogemos la mitad de la misma de masa de coco aún caliente y hacemos con las manos unas bolitas. Las colocamos en la bandeja de horno preparada.
Cuando las bolas estén frías, nos mojamos un poco las manos, y finalmente con la bola entre las palmas de la mano hacemos una forma puntiaguda por uno de los lados. Notaremos que la masa se endurece.
Volvemos a colocarlas en la bandeja de horno.
Impactos: 8
Horneado
-
Calentamos el horno a 220 º C.
Impactos: 8
-
Horneamos unos 8 minutos, dependiendo del horno, teniendo en cuenta que al transcurrir los cuatro primeros minutos, giramos la bandeja para que se doren todas por igual.
Impactos: 8
Notas
Conservación: Lo ideal es guardar en un recipiente hermético durante dos o tres días.