Seguro que te ha sobrado un poco de turrón estas Navidades y no quieres elaborar un postre complicado. Pués bien, aquí te dejo la receta de una coca boba hecha con almendra y turrón. Receta fácil y riquísima.
La coca boba o coca de llanda es un bizcocho muy típico en la Comunidad Valenciana, ideal para desayunos y meriendas.
En esta ocasión pongo una receta que lleva un poco de turrón a la piedra. Este turrón es poco probable encontrarlo en grandes superficies, pero es el preferido de los jijonencos. Se incluye dentro de los llamados “turrones de obrador”, y se realiza con almendra tostada molida, azúcar , limón y canela. Es muy blandito y te lo comes a cucharadas. En mi caso reservé un poco para realizar esta receta porque quería comprobar la diferencia de sabor, añadiendo un poco de este exquisito turrón. Ni que decir tiene que esta receta la puedes elaborar sin añadir el turrón, pero te aseguro que te gustará.
Pero no busquéis un sabor a turrón como tradicionalmente conocemos, pero si un sabor distinto que a mi personalmente me ha encantado
Si te interesa saber más sobre este tipo de turrón y cómo puedes elaborarlo en casa,te dejo este enlace: https://madeinjijona.com/receta-casera-de-turron-a-la-piedra-el-mazapan-made-in-jijona/
Buen provecho!

Coca de almendra y turrón.
Ingredientes
Elaboración
-
Infusionar en la leche con la naranja y canela y añadir el turrón desmenuzado.
Podemos infusionar en frio: Rallando la piel de naranja sin la parte blanca y colocarla en un vaso con la leche y canela. Dejamos en nevera 24 horas.
También podemos realizar la infusión en caliente: Mezclamos la leche con la naranja y canela, llevamos a ebullición y tapamos con papel film. Las dejamos reposar 15 minutos bien filmada.
Una vez que obtenemos la infusión, calentamos la leche con el turrón desmenuzado, si hemos decidido añadirlo.
El método de infusión en frio hace que obtengamos un sabor más intenso y persistente en boca. -
Realizar la mezcla.
Ponemos en un bol los huevos y los mezclamos un poco con las varillas sin montar. Añadimos poco a poco el azúcar y vamos mezclando. Añadimos la harina de almendra y mezclamos. Seguidamente añadimos el aceite y luego la leche colada. Debemos obtener una masa homogénea.
-
Tamizar la harina.
Pasamos la harina junto con la levadura y los gasificantes por un tamiz, y la añadimos a la mezcla anterior, moviéndolo todo muy bien.
-
Reposo
Dejamos la masa reposar en nevera un mínimo de media hora y si podemos toda la noche,mejor.
Con este reposo ayudamos a que la harina se hidrate y los gasificantes hagan mejor su trabajo en el horno. -
Horneado
Forramos un molde de horno. Calentamos el horno a 180 Grados calor arriba y abajo. Dejamos la coca en el horno 25 minutos, y luego 10 minutos más solo por abajo. Pinchamos para comprobar que esta hecho. Sacamos, dejamos que se enfríe en poco y desmoldamos. Colocamos sobre una bandeja y aun caliente cubrimos biencon papel film para que conserve la humedad.
Los bizcochos se conservan mejor cubiertos con film y fuera de la nevera, salvo que realicemos un bizcocho como parte de una tarta.